tokyo design week | banca de frank gehry
frank gehry ha hecho esta banca para tokyo design week, impresionante diseño pero siento que es una imitación de las bancas hechas por mattias pliessnig publicada anteriormente.
sigue leyendo »
frank gehry ha hecho esta banca para tokyo design week, impresionante diseño pero siento que es una imitación de las bancas hechas por mattias pliessnig publicada anteriormente.
sigue leyendo »
esta pieza, diseñada por martin sämmer, tiene como objetivo principal el poderse adaptar a cualquier forma que busque el consumidor, haciéndolo parte de la producción del mueble en sí al ir creando una evolución en su forma con el tiempo y las necesidades de cada quién.
sigue leyendo »
h, diseñado por yichun liu, es un juego de una mesa y dos sillas que al guardarse se crea un elemento modular muy sencillo de mover gracias a sus llantas. ideal para lugares temporales. más después del salto.
sigue leyendo »
fold, por fredrik mattson, es un asiento escultórico hasta para cuatro personas. más imágenes después del salto.
proyectos anteriores | babel | fatback
sigue leyendo »
embody es la nueva silla de herman miller. el velo se levantará mañana 21 de octubre y nos mostrarán el resto deesta silla, que se convertirá en el nuevo sello de la firma.
sigue leyendo »
venus, diseñada por tokujin yoshioka, es una silla donde su forma nace de la naturaleza al estar hecha a base de cristales naturales formados dentro de el agua. más imágenes de este impresionante proceso después del salto.
sigue leyendo »
powerwise, diseñada por johanna strand y åsa elmstam, es una mesa al igual que una estación para cargar todo tipo de aparatos eléctricos. al abrir la tapa de la mesa se encuentran 8 enchufes, cada uno con su propio apagador para poder dejar los cables conectados aun cuando no estén en uso.
sigue leyendo »
la silla santos, inspirada en una copa de champaña, esta hecha de fibra de vidrio. diseñada por joel escalona.
proyectos anteriores | tortillero
sigue leyendo »
nood, diseñado por yoav avinoam, es el resultado de un estudio sobre íconos de la cultura y la vida cotidiana. cuando las televisiones pasan a apoyarse en los muros y no en los muebles estos cambian las necesidades que requieren satisfacer, sin deshacernos de ellos completamente. hecho de laminado de bamboo haciendo homenaje a las superficies de madera que solían utilizarse anteriormente.
sigue leyendo »